jueves, 8 de diciembre de 2011

MANANTIAL ALMOLONGA

El manantial almolonga, es un lugar muy hermoso en donde nace el agua y ahí mismo se represa parte del agua, hay peces y cangrejos y el paisaje de este lugar está muy lindo. Todo está verde y más en tiempo de lluvias, ahí se puede ir a nadar. Es un buen lugar para ir a pasear o a un día de campo, nadar un rato, relajarse, jugar su deporte favorito, si gusta también acampar y pasar un buen fin de semana, no tiene ningún costo, el ingreso a este lugar es totalmente gratis, ven y visita este lindo lugar.


Este sitio sirve también como hábitat de animales como vacas, chivos, borregos entre otros los cuales se alimentan de la vegetación existente en  almolonga y al mismo tiempo consumen del agua de este. Pero no solo los animales aprovechan este lugar, sino también los humanos consumen de esta agua para usos domésticos como lavar, bañarse,etc y es por ello que se procura mantener en buen estado la zona, y se han tomado medidas para cuidarla como:
*No encender fogatas
*No tirar basura dentro y fuera del agua
*No cortar ni maltratar los arboles
*No esta permitido cazar

Así que si usted pretende algún día visitar este agradable lugar no olvide afectuar las medidas correspondientes para evitar daños a esta zona tan importante y privilegiada para Zapotitlán Lagunas.



MÚSICA

                                               BANDAS DE VIENTO
En la comunidad de Zapotitlán Lagunas, se encuentran dos bandas de viento que si usted lo solicita, la banda puede asistir a cualquier evento que desee:
La banda “el Tepeyac”, se le ha llamado así por que se encuentra en el cerro del Tepeyac, en donde se encuentra la santísima virgen de Guadalupe;  es una tradicional banda ya que para cada ocasión (fiestas patronales, velorios, fiestas particulares…) tienen un cierto tipo de música, por ejemplo:
·         Para un velorio, música fúnebre (un adiós) y música que le gustaba al difunto.
·         Para las fiestas patronales, en la pro sección marchas (esta es mi banda), valses (flor de Oaxaca), cantos religiosos (oh maría, la espiga, oh virgen santa…).
·         Para las fiestas particulares, además  de las que ya mencionamos se toca música alegre (chilenas, corridos, románticas, etc.)

Además en la comunidad, se esta preparando una nueva banda municipal a la cual se le ha dado el nombre de “banda lagunera de Zapotitlán lagunas” en honor al nombre de la comunidad.

PASATIEMPOS

Entre las actividades que realizan las personas de la comunidad se encuentran:
Ø  Deportes: se practica el futbol, voleibol y basquetbol, en las canchas con las que cuenta la comunidad.

Ø  Bailes: cada que se realiza una fiesta regional o particular, los jóvenes y señores asisten a los bailes para divertirse.
Ø  Bar “azteca”: es un centro de atracción en donde se concentra la mayor parte de los jóvenes para bailar y divertirse al cien por ciento.

Ø  Otros: el internet es un pasatiempo muy utilizado y concurrido, pues, la mayoría de los jóvenes necesita estar comunicado con sus familiares y amigos. Tambien la comunidad cuenta con un billar en donde los jovenes concurren para jugar un rato agradable con sus semejantes.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

·         Agricultura:
La mayor parte de los habitantes de la comunidad se dedican a la agricultura, para sobrevivir y mantener a sus familias, entre los productos que se cosechan son: maíz, cebolla, calabaza, jitomate, tomate, garbanzo, frijol, cacahuate…

·         Ganadería:
Se dedican a la crianza, y venta de animales como son: vacas, chivos y borregos, los cuales para alimentarlos es necesario mantenerlos en el campo para nutrirlos bien. 

                      
·         Comercio:
Se cuenta con diversos servicios comerciales, como son: tienda de abarrotes, ferretería, farmacia, mueblería, panadería, papelería, zapatería, etc.

GASTRONOMÍA

En la comunidad de Zapotitlán lagunas se preparan varios platillos propios de la región que lo identifican por su sabor esquicito, entre los más destacados están:
·         Mole de pollo y de guajolote (este platillo es muy utilizado en fiestas tradicionales de la comunidad; por ejemplo en bodas, cuando se festeja a un santo…)

·          Masa de horno y barbacoa

·         Pozole

·         Tamales de mole

·         Mole de camarón (se utiliza en la época de semana santa) 
Todos estos platillos se caracterizan, pues, el ingrediente principal y el que nunca debe faltar es el chile (este puede variar de acuerdo al platillo).
Así, que si visitas Zapotitlán, debes de probar los platillos mencionados anteriormente y recuerda que Zapotitlán te espera con los brazos abiertos.